Inmediatamente después, se ha produjo la intervención de Antonio Malpica Cuello, quien presentó el debate a desarrollar en este coloquio, la relación entre la Epigrafía árabe y la Arqueología e Historia Medieval.
Tras esta presentación, la profesora de la Universidad de Málaga Mª Antonia Martínez Núñez nos ha expuesto un análisis diacrónico de la Epigrafía monumental en al-Andalus, desde las primeras manifestaciones hasta el periodo nazarí. Todo ello acompañado por un exquisito aparato gráfico de gran calidad en el que nos ha ofrecido fotografías, textos en árabes y traducciones.
Por último, el profesor Guillerm Rosselló Bordoy, nos ha abordado un tema de gran interés, especialmente para arqueólogos y ceramólogos, como es “la espontaneidad epigráfica, marcas sobre cerámica”. En su ponencia se han seguido diferentes ejemplos de grafitos grabados previa cocción y post-cochura.
Hoy por la mañana, desde las 11 hrs., tendrá lugar la visita a Madinat Ilbira, y por la tarde se reanudarán las ponencias con el siguiente programa:
17 h. MARIANA KALAITZIDOU (Escuela de Est. Árabes, CSIC, Granada): Corpus de las inscripciones árabes de Granada.
17.45 h. J. M. PUERTA VÍLCHEZ (Universidad de Granada):
Caligramas arquitectónicos e imágenes poéticas de la Alhambra.
18.30 h. PAUSA
19 h. V. MARTÍNEZ ENAMORADO (Escuela de Est. Árabes, CSIC, Granada): Reflexiones sobre la introducción de la epigrafía cursiva en el Occidente musulmán.
19.45 h. DEBATE
Y como colofón tendremos un Recital Flamenco a cargo del cantaor Manuel Lorente y el guitarrista Ricardo Miño en la Corrala de Santiago.
Para concluir, recordamos que se pueden descargar las preactas, resúmenes y esquemas de las ponencias, en el enlace: http://www.biblioarqueologia.com/articulo.php?id=607
