Cuarenta arqueólogos comienzan a 'recuperar' la antigua Medina Elvira (Atarfe, Granada)

29/11/08.- Granada Hoy/Magda Trillo

Más de cuarenta arqueólogos comienzan el próximo lunes uno de las más importantes y ambiciosas campañas de intervención arqueológica programadas hasta ahora: la recuperación de la antigua ciudad de Medina Elvira, la antigua capital de la Vega de Granada entre los siglos VIII y X.

El proyecto de excavación, aprobado hace unas semanas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, se prolongará durante seis años –prorrogables a otros seis– y culminará con la puesta en valor de uno de los mayores parques arqueológicos de Europa: un yacimiento de más de 330 hectáreas que se hará "visitable" y que pretende convertirse en "referente" para el debate europeo sobre el paso de la Edad Antigua a la Edad Media.

El director de la excavación, el profesor Antonio Malpica Cuello, recalca que el objetivo último de la intervención es realizar un análisis sobre la existencia de la primera ciudad árabe en Andalucía y una de las primeras de España: "No sabemos si Medina Elvira arranca de una ciudad romana anterior o si, por el contrario, se funda con una base rural de diferentes alquerías –pueblos– y a partir de ahí se conforma como entorno urbano". "En realidad", explica el catedrático de Historia Medieval, "estamos hablando del paso del mundo antiguo al mundo alto medieval, uno de los temas donde la investigación histórica ha avanzado más en los últimos años hasta situarse en uno de los primeros lugares de debate historiográfico en toda Europa".

En el caso específico de Medina Elvira, el catedrático considera que se incorpora una cuestión que la "diferencia" y la convierte en "un referente" para el debate: si se trata de una ciudad fundada por los árabes o implantada a partir de una realidad anterior. Es decir, si lo árabes vienen aquí en un número considerable de gente con una cultura propia –y, por lo tanto, crean un elemento de población propio– o si continúan la tradición anterior. "La intervención puede aclarar una línea de investigación que sigue vigente sobre la importancia de la emigración árabe o no. Podremos verificar qué supuso realmente la llegada de los árabes a Al-Ándalus". Desde el punto de vista arqueológico, esta cuestión "fundamental en el actual debate de las culturas" se pretende desvelar con el análisis de la organización de las viviendas y de los restos de cerámicas que vayan recuperando con la ejecución del Proyecto de Investigación en la Ciudad de Madinat Ilbira.

Durante tres meses, el equipo de arqueólogos dirigidos por Malpica realizará la primera fase de excavación en el yacimiento de Atarfe: una actuación proyectada en el Cerro del Sombrerete en un área que se corresponde con la antigua alcazaba de la ciudad. Según los responsables del proyecto, se ha elegido esta zona para iniciar la campaña "como una continuación de las excavaciones realizadas en 2001, ya que arrojaron unos resultados muy interesantes".

El investigador, responsable del grupo Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, se refiere a los resultados de la primera actuación arqueológica promovida en Medina Elvira y realizada en el verano de 2001 por un encargo específico de la Delegación de Cultura de la Junta. La principal conclusión del rastreo superficial fue que la ciudad estaba dividida en varios barrios separados entre sí por zonas deshabitadas dedicadas probablemente al cultivo. La concentración de cerámicas emirales y califales en las zonas más bajas del yacimiento (desde el cerro del Sombrerete hasta el Cerro del Almirez) y de tardorromanas en las zonas de mayor altitud (Pago del Marugán) sugirió ya que la ciudad existía antes de la invasión árabe (año 711) y que, tras la conquista, un importante contingente humano se estableció en áreas cercanas.

Con posterioridad a esta prospección, el equipo de Malpica afrontó una prospección en el verano de 2003 que reveló que la antigua capital de la Vega estuvo poblada durante el periodo emiral y califal desde al menos el siglo I: en concreto, según el informe facilitado a Granada Hoy, la ciudad estuvo poblada de forma ininterrumpida desde el siglo I hasta principios del siglo XI, aunque fue en el siglo IX, bajo el reinado de Abderramán II, cuando el núcleo de población se transformó en una verdadera ciudad, la más importante de la Vega del Genil.

Sin embargo, en opinión de los científicos, lo que se ha hecho hasta ahora "tan sólo ha sido establecer los mecanismos mínimos" para justificar el ambicioso proyecto aprobado por la Junta y poder "comenzar a trabajar con toda las garantías necesarias para la conservación y puesta en valor del yacimiento", en alusión a las gestiones realizadas para la declaración de la zona como Bien de Interés Cultural.

La campaña en Medina Elvira, una de las más importantes afrontadas en Granada, "está generando unas enormes expectativas en Europa" y, a partir del lunes, ocupará un especial protagonismo en la ciudad. Según el proyecto de intervención, los trabajos se desarrollarán a lo largo de seis años: las excavaciones se realizarán el primer, tercer y quinto año y el resto de los ejercicios se dedicarán al análisis e investigación de los hallazgos. Así, en 2007 se intervendrá en el Secano de la Mezquita y en 2009 se continuará en el Cortijo de las Monjas. Cuando finalice la campaña, que cuenta con una comisión externa de evaluación y consulta, el equipo elaborará una memoria final. "Este proyecto hay que entenderlo como Pompeya", enfatiza Malpica para visualizar la importancia y repercusión de los trabajos que se llevarán a cabo en uno de los yacimientos más importantes de Andalucía, tanto por su extensión como por su valor patrimonial, histórico y social.

Comenta desde Facebook