Tras una explicación de las tareas que se llevan a cabo con los materiales arqueológicos, especialmente la cerámica, incluyendo las tareas de restauración y de arqueología experimental, han podio comprobar las instalaciones existentes, como el horno de cerámica que en su día fue construido para hacer pruebas y la zona dedicada a reflotación.
Igualmente han asistido a una explicación previa de las campañas de excavación, con unaproyección de imágenes, y luego han recorrido el yacimiento. La zona baja, en la que se han llevado a cabo excavaciones en 2007, y la alta, la de la alcazaba de la ciudad, ha sido recorrida por el grupo.
Cuantos deseen visitar el yacimiento pueden dirigirse a través de estapágina al Grupo de Investigación «Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada» para organizar el recorrido. La visita es gratuita.

